¿Conoces al tigre de Tasmania? Era un animal súper curioso que vivía en Australia y Tasmania. Aunque se le llamaba «tigre», no era realmente un felino, sino un marsupial que se parecía a los lobos y tigres. Este bichito carnívoro solía cazar aves, reptiles y otros animales en su hábitat natural. Pero los humanos, en su cacería descontrolada, lo llevaron a la extinción en los años 30. Qué pena, verdad?

¿Sabías que el tigre de Tasmania era un carnívoro que se comía una variedad de presas en su hábitat natural? Sí, sí, incluía pequeños marsupiales, aves, reptiles y otros animales. Pero, aquí viene lo interesante: se sabe que a veces también se comían animales domésticos como ovejas y gallinas, lo que no le caía muy bien a los colonos. Además, también eran carroñeros y comían animales muertos que encontraban en su ambiente natural. ¡Qué brutales!
Los cachorros del tigre de Tasmania eran súper juguetones y curiosos

Estos pequeños vivían en la bolsa marsupial de su mamá durante los primeros meses de su vida, donde se desarrollaban y crecían. También aprendían a cazar y sobrevivir observando a sus padres.
Los científicos creen que estas crías eran muy sociables y que vivían en grupos familiares, donde eran cuidadas y protegidas por sus padres y otros miembros de la familia. ¡Imagínate qué cool sería ver a estos cachorros jugar y explorar en su hábitat natural!
¿Conoces al Pájaro Carpintero Imperial?
¡Era uno de los pájaros carpinteros más grandes del mundo! Vivía en los bosques montañosos de México y destacaba por su llamativo plumaje negro y blanco, así como por su brillante cresta roja en la cabeza. Desafortunadamente, debido a la pérdida de hábitat, la caza y la tala de árboles, esta especie fue declarada extinta en el siglo XX. La última vez que se confirmó su avistamiento fue en 1956, aunque ha habido algunos informes no confirmados en años más recientes. Era un ave muy importante para el ecosistema. Su habilidad para picar la madera y crear agujeros en los árboles no solo era impresionante, sino que también contribuía a la salud de los bosques, al proporcionar un hogar para otras especies animales y permitir que la luz del sol llegara a las capas inferiores del bosque.

Los polluelos del Pájaro Carpintero Imperial eran unos pequeños seres esponjosos y grises, con plumón suave y ojos grandes y oscuros. Como todas las crías de aves, dependían completamente de sus padres para alimentarse y sobrevivir.
A medida que crecían, los polluelos del Pájaro Carpintero Imperial desarrollaban sus plumas distintivas en blanco y negro y comenzaban a explorar su entorno, aprendiendo a volar y a buscar alimento por sí mismos.

El sapo dorado un anfibio impresionante

El sapo dorado solía habitar en las selvas de América Central, específicamente en Costa Rica y Panamá.
Estos sapitos eran conocidos por su coloración amarilla brillante, que es una defensa natural contra los depredadores. La piel del sapo dorado contiene una sustancia tóxica que puede causar enfermedades o incluso la muerte en algunos animales. Pero a pesar de su apariencia llamativa, estos sapos son bastante tímidos y prefieren esconderse en hojas caídas o en la vegetación para evitar ser vistos.
En cuanto a su alimentación, el sapo dorado se alimenta principalmente de insectos, especialmente de hormigas y termitas. ¡Pero lo más impresionante de todo es que los renacuajos del sapo dorado se alimentan de sus propios hermanos y hermanas! Es un proceso conocido como canibalismo intrauterino, que asegura que solo los más fuertes y saludables sobrevivan.

Lamentablemente, la destrucción de su hábitat natural, la contaminación y la introducción de especies invasoras han llevado al sapo dorado a su extinción.
¿Has oído hablar de la vaca marina de Steller?
Es un mamífero acuático que vivió en el norte del Océano Pacífico, pero tristemente se extinguió en el siglo XVIII debido a la caza excesiva. Esta especie era conocida por ser una de las más grandes del grupo de los sirenios, que incluyen a los manatíes y dugongos.
La vaca marina de Steller podía medir hasta 9 metros de largo y pesar más de 4 toneladas, ¡casi tan grande como un autobús escolar! Vivía en las aguas frías del norte del Pacífico, desde Japón hasta Alaska y se alimentaba principalmente de algas, pastos marinos y otros tipos de vegetación acuática.

Las crías de la vaca marina de Steller eran muy independientes desde una edad temprana. Sí, estas pequeñas criaturas nacían en el agua y eran cuidadas por sus madres durante varios años, pero podían comenzar a nadar y buscar alimento por sí mismas después de solo unas pocas semanas de nacidas.

Esta especie de mamífero acuático, que lamentablemente ya está extinta, era conocida por ser una de las más grandes de su grupo y vivía en las aguas frías del norte del Océano Pacífico. Era hermosa, amigable y curiosa, y su caza excesiva llevó a su triste desaparición en el siglo XVIII.
¡Prepárate para conocer a una de las criaturas más fascinantes del pasado!

La Meganeura, una libélula gigante que habitó la Tierra hace más de 300 millones de años, es sin duda uno de los insectos más impresionantes que se hayan conocido.
Con una envergadura de hasta 75 centímetros, ¡imagínate lo que era tener a una de estas libélulas volando sobre tu cabeza! Desafortunadamente para nosotros, la Meganeura se extinguió hace mucho tiempo, y solo podemos imaginar cómo era su mundo en aquel entonces.


La Meganeura habitaba en pantanos y bosques húmedos, donde podía encontrar su alimento favorito: otros insectos y pequeños animales. Y aunque sus crías aún son un misterio, es probable que también hayan dependido de una dieta similar para crecer.
Aunque la Meganeura fue sin duda una criatura impresionante, es importante recordar que su tiempo ya pasó y que ahora es nuestra responsabilidad proteger a las especies que aún habitan nuestro mundo.