Cómo crear una composta en casa: una forma fácil y ecológica de fertilizar tus plantas

¿Alguna vez has considerado hacer tu propia composta en casa? ¡Es una excelente manera de reducir los residuos orgánicos y obtener un fertilizante natural para tus plantas! Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Prepara un contenedor: Necesitarás un contenedor para la composta. Puedes comprar uno en una tienda de jardinería o hacerlo tú mismo con un recipiente de plástico con tapa. Asegúrate de que tenga agujeros para la ventilación.
  2. Reúne los materiales: Necesitarás materiales orgánicos como restos de frutas y verduras, hojas, ramas y pasto. Asegúrate de no incluir carne, huesos, aceites o lácteos, ya que esto atrae a los animales.
  3. Corta los materiales: Corta los materiales en trozos pequeños para que se descompongan más fácilmente.
  4. Agrega los materiales al contenedor: Agrega los materiales a tu contenedor de composta en capas. Comienza con una capa de ramas y hojas secas y agrega una capa de restos de comida. Repite hasta que el contenedor esté lleno.
  5. Mantén la composta húmeda: Asegúrate de que la composta esté húmeda, pero no empapada. Si está demasiado seca, agrega agua. Si está demasiado húmeda, agrega más materiales secos.
  6. Revuelve la composta: Revuelve la composta cada pocas semanas para airearla y acelerar la descomposición.
  7. Obtén tu fertilizante: En unas pocas semanas, tendrás una composta rica en nutrientes para tus plantas. Agrega una capa fina de composta a tus macetas o a tu jardín para obtener los mejores resultados.

¡Y ahí lo tienes! Ahora sabes cómo hacer tu propia composta en casa y reducir tus residuos orgánicos. ¡Tu jardín y tus plantas te lo agradecerán!